viernes, 19 de febrero de 2010

importante

Para un lector los géneros son un conjunto de convenciones y expectativas que le permiten suponer que si esta leyendo una novela debe ir en la búsqueda de personajes hechos, indicadores de tiempo, indicadores de lugar.

Si lee un poema, espera encontrar la expresión de un sentimiento o también un trabajo de asociación e imaginación sobre el lenguaje.
Si lee una obra dramática, buscara los nombres de los personajes antes de cada parlamento y las acotaciones del autor, sin esperar que un narrador le cuente la historia.

Actividad en casa:
Desarrollar el taller de la pagina 26 y 27



LA ORACIÓN GRAMATICAL

Las oraciones son enunciados que tienen al menos una forma verbal
ejemplo:
* Juanes escribe lento
* La miss dicta español

Las frases:Son enunciados que no tiene ninguna forma verbal
ejm:
buena suerte!
que hermoso¡¨
La oración nos presenta dos clases de anunciados.
Clases de oraciones: Cuando hablamos, expresamos lo que pretendemos con nuestro mensaje(informar, preguntar, ordenar, etc) y nuestra actitud.Por esta razón podemos presentar la misma idea de formas distintas.
Ejm:
* El sol calienta siempre= afirmativa.
*¿El sol calienta siempre?= interrogativa
El sol calienta siempre!=exclamativa

Vocabulario:
Yergue=
Enfurruñado=





Taller # 3
Pg 29

2. Divide las siguientes oraciones en dos frases.Para ello.

*Un molino de viento se yergue en cada colina.
*La gente del villorrio va al molino los domingos
* Vivianita reúne a los amigos del viejo molinero
*Un día, llegan los hombres de la ciudad
*Olor de moho flota en el aire
*Un buen hombre que ama su oficio, su molino, su harina


Rta: Un molino de viento. / Se yergue en cada colina.
La gente del villorio/ Va al molino los domingos.
Vivianita reúne a los amigos/ Del viejo molino.
Un día / llegan unos hombres de la ciudad.
Olor de moho/ flota en el aire.
Un hombre/ Que ama su oficio, su molino, su harina

3. Con base en el texto, completa los siguientes enunciados de manera que formes oraciones.

* Los jóvenes bailan al son de la flauta
* Vivianita no cree en las murmuraciones
*Este molino acapara el trabajo de todos los molinos de viento.
*Desde aquel dia, el viejo molinero no deja de trabajar.




TALLER# 4
Pg 26 Y 27

1. Convierte esta noticia en una narración ficticia. Destaca en tu narración valores como la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Unas 17 mil hectáreas y 150 viviendas y todo por culpa de un fuerte ventarrón y los ecologistas mataron algunas personas del gobierno por que no tenían recursos para apagar los incendios que también causo este ventarrón .

2. Lee el siguiente texto de Pablo Neruda y responde las preguntas.


* Puede ser este un poema autobiográfico? Explica tu respuesta
Si porque el mismo se describe de una manera graciosa y que es verdadera.


* Observa la imagen de Neruda ¿ refleja con fidelidad lo que lees en el texto?
No porque ni si quiera se le ve la calva, ni la barriga; no se ve casi nada de lo que dice ahí.

3. Lee la siguiente definición y el poema de Garcia Lorca.

Osa mayor: ASTRONOMÍA . Constelación del hemisferio boreal formada por siete estrellas que componen la figura de un carro de otras que no se distinguen a simple vista.

4. Enumera y explica las diferencias que encuentras entre la definición y el texto Osa mayor.
¿que finalidad tiene cada uno de estos textos?
Rta: La finalidad es crear un argumento sobre el medio ambiente
¿En alguno de ellos hay un narrador o dialogan los personajes?
Rta: Si hay en el de Osa mayor.











0 comentarios:

Publicar un comentario